
El productor y director estadunidense Orson Welles, realizador de una de las películas más famosas del siglo XX, como "Citizen Kane" por la que ganó un Oscar, es recordado a 23 años de su deceso con el filme "Yo y Orson Welles", dirigido por Richard Linklater.
La historia está basada en la novela de Robert Kaplow y se centra en un adolescente, interpretado por Zac Efron ("Hairspray" y "High School Musical"), contratado por la compañía Mercury Theatre para trabajar en la obra "Julio César", una adaptación de Shakespeare, dirigida por un joven Orson Welles.
A los 22 años, Welles se convirtió en una figura importante y famosa en el mundo del teatro de la ciudad de Nueva York con esta versión contemporánea de "Julio César" y "Macbeth", que más tarde también dirigió en el cine.
El nuevo filme del director Richard Linklater impresionó durante su exhibición en el Festival de Cine de Toronto en septiembre pasado y se estrenará en los cines el próximo año. El reparto del nuevo trabajo de Linklater lo completan Ben Chaplin y Claire Danes.
George Orson Welles nació en Kenosha, Wisconsin, Estados Unidos, el 6 de mayo de 1915. Su padre, Richard Head Welles, era empresario e inventor; su madre, Beatrice Ives, concertista de piano, y su hermano mayor, Dickie, fue recluido en una institución psiquiátrica por múltiples problemas mentales.
Beatrice comenzó a instruir a su hijo en todo tipo de expresiones artísticas, tales como la música, la literatura, la pintura, el dibujo, pero lamentablemente falleció cuando Orson tenía tan sólo nueve años.
Wells estudió en la Tool School de Illinois. En 1930, con tan sólo 15 años, sufrió la pérdida de su padre a causa de su adicción a la bebida.
A los 16 años, Welles comenzó a trabajar en el teatro en Dublín, Irlanda pero pronto se trasladó a Nueva York, donde debutó al año siguiente en Broadway con la representación de "Romeo y Julieta".
Fundó la compañía de teatro Mercury Theatre, con la que obtuvo gran éxito, y en 1938, junto con varios colegas de su compañía, representó por radio, en la cadena CBS, una adaptación de la obra de H. G. Wells "La guerra de los mundos".
El realismo fue tal que la emisión causó auténtico pánico en Nueva Jersey, donde, según la obra, estaba teniendo lugar la invasión de los extraterrestres.
Este episodio le dio fama mundial, lo que llevó a la RKO Pictures a contratarle en 1939 con plena libertad para escribir, producir y dirigir dos películas.
Posteriormente, Welles convenció al guionista Herman J. Mankiewicz para escribir una historia basada en la vida de William Randolph Hearst, magnate de la prensa, propietario de dos importantes periódicos.
Tras unos retoques que él mismo realizó en el guión, Welles dirigió la película bajo el título de "Citizen Kane", considerada la mejor película estadunidense de la historia.
Hasta ese momento, la experiencia de Welles como realizador cinematográfico era casi nula, por lo que comenzó a interiorizarse de la técnica y del lenguaje del cine, contribuyendo además con un estilo visual propio, inédito para la época, como el uso del "documental" dentro de la propia historia.
Para el guión de su segunda película, "The Magnificent Ambersons" (1942), Welles se basó en la novela "The magnificent Ambersons", de Booth Tarkington. La película reflejaba la vida de una familia estadunidense a principios del siglo XX.
Welles a menudo usaba su trabajo de actor para financiar sus proyectos como director. Fue uno de los directores de mayor talento de la historia del cine, "Citizen Kane", en su momento y ahora, representó y representa un prodigio de la técnica y narrativa cinematográfica.
El plano secuencia inicial de "Sed de mal", una toma ininterrumpida de varios minutos, demuestra un dominio de la puesta en escena y organización de los movimientos como sólo un cineasta de su categoría podía conseguir.
Orson estuvo casado con la actriz Rita Hayworth. Pero debido un elevado ritmo de trabajo y muchos pleitos financieros, le ocasionaron la muerte.
Welles murió el 10 de octubre de 1985, de un ataque cardiaco en Los Angeles. Al año siguiente, sus cenizas fueron enterradas en una hacienda del torero Antonio Ordóñez, en Ronda, provincia de Málaga, al haber expresado Welles en vida este deseo.
Entre su filmes más exitosos se encuentran: "The Stranger" (1945) , "The Lady of Shangai", Macbeth (1947), "Othello" (1952), "Mr. Arkadin (1955), "Touch of Evil" (1957), "El proceso (1962), "Campanadas a medianoche" (1965), "The immortal story" (1966), entre muchas otras, en la que participó como actor, director y productor.
0 Comentarios
Comenta en El Proyector MX: