Alejandro Ricaño, uno de los dramaturgos más importantes de la escena teatral mexicana regresará a los escenarios con un texto inédito sobre la desaparición y la guerra contra los principios. En La Guerra en la Niebla, que iniciará temporada en Noviembre, el escritor y director se reunirá con algunos viejos conocidos para explorar el dolor de una familia golpeada.
Los Prieto Stock viven aislados luego de la desaparición de su hijo mayor, levantado afuera de una fiesta sin ningún motivo aparente. Viven haciéndose a la idea de no volver a verlo nunca, hasta que aparece Mondragón, un militar retirado que se dedica a localizar desaparecidos y negociar por su regreso. Mondragón y los Prieto se dedican a tratar de desentrañar los motivos de la desaparición de su hijo y la identidad de sus posibles captores, al mismo tiempo que se debaten contra el encierro y libran una guerra, principalmente contra ellos mismos, en medio de esa niebla impenetrable.
En el montaje, protagonizado por Lisa Owen, Arturo Ríos y Álvaro Guerrero, Ricaño vuelve a trabajar con algunos de sus más cercanos colaboradores: Adrián Vázquez, con quién ya trabajó en Más Pequeños que el Guggenheim y el monólogo a tres voces Un Hombre Ajeno, Sara Pinet, protagonista y coautora de Lo que Queda de Nosotros y el iluminador Matías Gorlero, responsable del juego de luces y coléopteros polífagos en El Amor de las Luciérnagas. El escenógrafo Jesús Hernández, la diseñadora de vestuario Gabriela Fernández y el diseñador sonoro Ricardo Estrada también participan en esta producción de Claudio Sodi, Abe Rosenberg, Joseph Hemsani y Jacobo Márquez.
En palabras de Ricaño, La Guerra en la Niebla es "un thriller de denuncia social que busca el equilibrio entre el suspenso y la reflexión sobre la condición del mexicano en un país donde el Estado perdió su razón de ser para convertirse en el principal agresor de la sociedad". Además, el dramaturgo apunta que su obra "busca retratar la condición de los que se quedan, su indefensión frente a un sistema judicial inoperante, el desmoronamiento de su estructura familiar y la claustrofobia que genera el aislamiento".
Cabe mencionar que este es el cuarto trabajo de Ricaño que se presenta en el país este año, pues tan sólo en los últimos nueve meses se han repuesto las obras El Amor de las Luciérnagas, Más Pequeños que el Guggenheim y Lo que Queda de Nosotros.
0 Comentarios
Comenta en El Proyector MX: